“Hay que destinar recursos a los países de donde procede la inmigración”

Vivas considera primordial atajar el problema desde la raíz y se muestra esperanzado en que Europa sea capaz, ahora que se empieza un nuevo año, de articular una política eficaz en el marco de la inmigración.

img_5512
img_5512
J.M.R.G.
06 ene 2016 - 03:30

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, fue preguntado ayer por los últimos episodios de inmigración vividos en la ciudad y por la sensación que se tiene desde el Ejecutivo Local sobre cómo ha comenzado el año en materia de inmigración, teniendo en cuenta que en tan sólo cinco días han llegado hasta las costas ceutíes un total de 37 inmigrantes.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo Local puso de manifiesto que este asunto de la inmigración es una cuestión compleja y difícil, considerando que se trata de un fenómeno que afecta a toda Europa y que es precisamente Ceuta una de las fronteras exteriores de Europa, además con un carácter muy singular ya que la misma se sitúa, junto con la de Melilla, en el continente africano.

Por ello, Vivas insistió que todo esto requiere un tratamiento especial y una política europea común en materia de inmigración y en materia de frontera, tal y como se ha venido y se sigue demandando, a la vez que ha destacado que al mismo tiempo también requiere de perseguir con todas las fuerzas posibles y con todos los instrumentos que habilita la ley a quienes se dedican a traficar con la necesidad de los seres humanos.

En este sentido, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta puso de relieve la importancia de utilizar todos estos instrumentos con el fin de perseguir y acabar con esas mafias que se dedican a traficar con estos seres humanos, algo que para Vivas requiere, primordialmente, de una estrecha colaboración con el país vecino, con Marruecos.

Al margen de todo esto, Vivas quiso mostrar su reconocimiento y el de la Administración local a la gran labor que desempeñan en las fronteras tanto de Ceuta como de Melilla los agentes de la Policía Nacional como los de la Guardia Civil, quienes en última instancia “están cuidando y velando por que se respeten las fronteras y se respete la integridad del territorio nacional”, una cuestión que para el jefe del Ejecutivo Local se trata de una prioridad “irrenunciable”.

Para concluir, Vivas se mostró esperanzado en que Europa sea capaz, ahora que se empieza un nuevo año, de articular una política eficaz en el marco de la inmigración.

En este sentido, en cuanto a esa política eficaz en el marco de la inmigración, Vivas argumentó que la misma solamente puede serlo “si se consigue atajar el fenómeno en sus raíces. ¿Por qué emigra la gente?, la gente emigra porque va buscando unas mejores condiciones de vida, porque va buscando una mejor esperanza de vida, porque va buscando bienestar. Por tanto, lo que tenemos que hacer, en una posición absolutamente solidaria, es destinar los recursos necesarios a esos países de donde procede la inmigración para que no se produzca la necesidad de tener que emigrar para mejorar las condiciones de vida y para aumentar la esperanza de vida”, concluyó Vivas.

Un total de 117 subsaharianos residentes del CETI fueron trasladados ayer a otros centros de la penísula

Desde el pasado día 25, cuando lograron acceder a la ciudad un total de 185 subsaharianos a Ceuta a través de la frontera de Benzú, hasta el pasado lunes día 4 de enero que otros 25 subsaharianos lograron acceder a la ciudad a través de dos incursiones, han sido casi 250 inmigrantes los que han conseguido dejar la zona marroquí para llegar a España en busca de ese futuro mejor.

Esto ha provocado que las instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad se encuentre al borde del colapso, que se hayan tenido que acondicionar dependencias para poder acoger a este importante número de inmigrantes. Para intentar descongestionar, en la medida de lo posible, estas dependencias, en la mañana de ayer martes y como regalo de Reyes anticipado, en el barco de las 11.15 horas con destino a Algeciras, partieron un total de 117 inmigrantes que será realojados en otros centros repartidos por la península.

Aunque este número de subsaharianos que han sido enviados hasta la península va a lograr descongestionar o reducir la importante presión que sufre el CETI de la ciudad, este todavía presenta una ocupación muy superior a su aforo, por lo que no se descarta que en breves días un nuevo grupo de inmigrantes vuelva a ser trasladado hasta la península.

También te puede interesar

Lo último

stats